03/07/2025 8:30:34
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por Forética y congregando a más de treinta entidades destacadas, ha celebrado el Tech & Sustainability Forum en la sede de la Comisión Europea en España. El encuentro se erigió como un espacio crucial para el debate y el análisis de los principales desafíos y las vastas oportunidades que la IA presenta en el contexto de la sostenibilidad. Durante la jornada, se pusieron de relieve algunas de las cuestiones fundamentales que las empresas deben abordar al desplegar y utilizar estos sistemas tecnológicos avanzados.
Las empresas y organizaciones participantes en el foro manifestaron un consenso firme en la necesidad de liderar una transición hacia un futuro donde la IA actúe como un motor de impacto positivo en el planeta, en el bienestar de las personas y en el progreso de la sociedad en su conjunto. Este compromiso se refleja en el Manifiesto por una Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible, un documento que ya ha recabado la adhesión de más de setenta entidades socias de Forética y que, a partir de la celebración del foro, se abre a la adhesión de toda la comunidad empresarial.
El encuentro contó con la participación de expertos de reconocido prestigio en el ecosistema de la IA y la sostenibilidad, quienes aportaron perspectivas clave sobre las tendencias emergentes y los retos a futuro. Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ofreció una visión estratégica sobre el panorama regulatorio y las directrices que marcarán el desarrollo y la implementación de la IA en España. Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, compartió la visión regional sobre el potencial de la IA para impulsar la transformación digital y la sostenibilidad a nivel autonómico. Por su parte, Alberto Granados, presidente de Forética, enmarcó el debate en el contexto de la responsabilidad empresarial y el papel fundamental de la IA en la consecución de los objetivos de sostenibilidad.
La jornada también propició un diálogo profundo con organizaciones referentes en el sector, como la Fundación Hermes, OdiseIA y el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Red.es), que exploraron en detalle las principales tendencias que demandan un enfoque sostenible en el uso y desarrollo de la IA. Finalmente, Accenture y Navantia compartieron valiosas mejores prácticas y casos de uso concretos que ilustran cómo la IA puede acelerar la agenda de sostenibilidad en el ámbito empresarial, ofreciendo ejemplos tangibles de su potencial transformador.
A pesar del creciente interés y la expectativa depositada en el despliegue de las tecnologías de inteligencia artificial, el foro también abordó las significativas barreras que aún dificultan su adopción generalizada. Datos de Eurostat revelan que un considerable 40% de las empresas españolas que han considerado la implementación de IA se abstienen de hacerlo debido a la falta de claridad sobre las consecuencias legales que podrían derivarse de su uso. Asimismo, un 20% de las empresas manifiesta preocupaciones de índole ética, lo que subraya la necesidad de establecer marcos de gobernanza sólidos que promuevan un uso de la IA alineado con los derechos digitales, la transparencia y los principios de la ética empresarial.
Desde una perspectiva tanto ambiental como social, la IA exhibe un elevado potencial transformador, aunque también plantea desafíos relevantes que deben ser abordados de manera proactiva. Se estima que la IA podría contribuir a una reducción significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, cifrada entre un 5% y un 10% para el horizonte de 2030, siempre y cuando se implementen medidas efectivas para mitigar su propio impacto energético e hídrico. En el ámbito laboral, se prevé que la IA genere hasta once millones de nuevos empleos para ese mismo año; sin embargo, un porcentaje considerable de la fuerza laboral actual, estimado en un 59%, requerirá una actualización sustancial de sus competencias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral impulsado por la IA.
Como sucede con toda disrupción tecnológica de gran magnitud, la inteligencia artificial presenta un abanico de nuevos desafíos y oportunidades que impactarán profundamente en la sociedad, el medio ambiente y las libertades individuales. En este contexto, el uso responsable de la IA se erige como el principal protagonista de la agenda de sostenibilidad durante los próximos años, demandando una atención prioritaria por parte de empresas, gobiernos y la sociedad civil en su conjunto.
La iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, liderada por Forética y con el firme apoyo de Accenture y NTT Data, cuenta con la participación activa de más de treinta entidades miembro, incluyendo Adif, Grupo Agbar, Airbus, Grupo Antolin, Bankinter, CaixaBank, Cemex, Ecoembes, Enagás, Enusa, Exolum, Fundación ONCE, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Valenciaport, GSK, Iberdrola, ISS, Grupo Lactalis, Lilly, L’Oréal, LoxamHune, ManpowerGroup, Metrovacesa, Microsoft, Moeve, Mutualidad, Naturgy, Grupo Prisa, Prosegur, Sanitas, SAP, Grupo SEPI y Workiva.
Desde el área de Tecnología y Sostenibilidad de Forética, además de esta relevante iniciativa y del Manifiesto por una Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible, se ha impulsado la creación de ‘AI on ESG’, un foro de debate estratégico centrado en explorar el vasto potencial transformador de la Inteligencia Artificial y su profundo impacto en la agenda de sostenibilidad empresarial.
La entrada Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Proyecto Piloto de "Residuos 0" y "Hogares Verdes"
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies